Estamos escuchando, leyendo mucho sobre Big Data y OSINT en el mundo empresarial. Muchas grandes empresas están adoptando esta nueva visión sobre los datos que les puede reportar grandes beneficios, ayudando en la toma de decisiones estratégicas para el futuro de la empresa o en el día a día, mediante la actualización de sus procesos de negocio.
Pero, ¿quién está preparado para aprovechar este nuevo “boom” en el mundo de los datos? ¿Todas las empresas son capaces de generar inteligencia a partir de los datos que tienen almacenados? ¿Qué se necesita para generar inteligencia a partir de datos desordenados?
Como bien es sabido, muchas empresas almacenan cantidades ingentes de información en formato digital, ya sea en bases de datos de productos, clientes, relaciones, pedidos, hábitos de consumo, etc., como en repositorios de documentación impresa digitalizada.
Ya disponemos de una base sobre la que trabajar, los datos.
A partir de este momento, es necesario poder tratarlos. Para ello, es necesario disponer de un equipo de gente con formación en el tratamiento de datos. No sirve alguien con conocimientos generales en bases de datos o en visualización, sino que necesitaremos a un equipo especializado. Deberá ser un equipo multidisciplinar que abarque diferentes aspectos. Entre estos aspectos podemos destacar la búsqueda en bases de datos no relacionales, minería de datos aplicada, gestión de la infraestructura en la que se tratan los datos, presentación de la información a los encargados de tomar las decisiones finales de manera clara y concisa.
Aquella empresa que cuente con profesionales con formación y experiencia en estos ámbitos, podrá aprovechar realmente las capacidades que el tratamiento de Big Data ofrece.
Según el McKinsey Global Institute, para el 2018 está previsto que en EEUU haya una una demanda de entre 140.000 y 190.000 profesionales con conocimientos estadísticos y de análisis predictivo para los próximos seis años. Del mismo modo, se espera una demanda en torno a 1,5 millones de directivos con capacidad suficiente para gestionar esa valiosa información como resultado de los algoritmos de análisis de Big Data para la toma de decisiones empresariales
Es posible encontrar profesionales formados en estas áreas, ya que la oferta académica se está especializando cada vez más en este tipo de formación. Y lo bueno queda por venir.