Una mejor medicina por cortesía de… Big Data

By | 3 abril, 2014
Share Button

BD_medicinaAlgo así es el título de un post que en 2012 publicaba Derrick Harris en Gigaom. En él comentaba los 8 trending topics de como aplicar el poder analítico del big data a la enorme cantidad de datos que existen asociados con la medicina y las ciencias de la salud. Datos qu een muchos casos son extremadamente personales y que son recogidos por smartphones, pulseras inteligentes o los proporcionamos (de grado o por necesidad) en forma de historias clínicas, estudios y ensayos clínicos, etc. Es tal el volumen de datos y la relevancia de los mismos, que el autor llama a las ciencias de la salud la «killer application» del big data. Y comentaba como los médicos, especialistas sanitarios, investigadores, pero también los gerentes y administradores de hospitales están utilizando estas tecnologías para llevar sus respectivos campos de conocimiento al siguiente nivel.

Las ¿predicciones? hechas en 2012 respecto a las más potentes aplicaciones del big data en el sector sanitario son:

  • Genómica, o el análisis de las secuencias genómicas de pacientes y su comparación con millones de otras secuencias ya disponibles par adetectar oportunidades de intervención, llegando al límite con la «genómica personal«
  • Business Intelligence a partir de los terabytes de datos disponibles en hospitales, con lo que reducir errores médicos pero también generar ahorro
  • Búsqueda semántica aplicada diagnósticos del mismo paciente distribuidos entre distintas unidades y departamentos
  • Uso de Hadoop para todo tipo de análisis de datos biológicos
  • Inteligencia Artificial para procesamiento con sentido del lenguaje natural y auxiliar a los médicos a responder preguntas usando como referencia toneladas de información y datos de investigaciones médicas
  • Minería de datos aplicada a la detección de patrones para la predicción de brotes epidémicos o de enfermedades usando pruebas menos costosas
  • Creación del «residente en data scientist» como un nuevo perfil de profesional médico
  • Crowdsourcing para la investigación a partir de la colaboración anónima y desinteresada de gente que quiera compartir sus datos a través de redes sociales

¿Realmente todo ésto es Big Data? ¿O se trata de una etiqueta que está de moda y que se aplica a todo aquello que maneja grandes volúmenes de datos, olvidando las otras dos «V» del big data (Variabilidad y Velocidad?  

De todas formas, algunas de estas profecías son ya realidad (ya lo eran en su momento a través de diversas y pequeñas empresas de nicho focalizadas en el mercado sanitario) y otras parece que no han acabado de cuajar.

IBMMás recientemente, en el verano de 2013, el IBM Institute for Business Value en colaboración con la Saïd Business School de la Universidad de Oxford publicaba su informe «Analítica de datos: El uso en el mundo real de Big Data en sanidad y ciencias de la vida» que recoge en 15 páginas como las organizaciones más innovadoras en sanidad y ciencias de la salud extraen valor de datos inciertos. Su conclusión básica es que las compañías sanitarias y de las ciencias de la vida tienen enfrente tanto un reto como una oportunidad en el uso «práctico» del big data. Algo un poco distinto del escenario presentado por Derrick Harris el año anterior.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *