Author Archives: Ignacio Serrano Broncano

Posibles aplicaciones de big data y OSINT

El hecho de poder almacenar grandes cantidades de datos, tratarlos, clasificarlos y, finalmente, generar inteligencia a partir de ellos es ya una realidad.

¿Pero qué uso podemos hacer de esta inteligencia que hemos generado? ¿Podemos decir que con generar inteligencia hemos respondido a todas las preguntas que se puedan plantear?

 Comencemos aclarando que entendemos por Inteligencia. Según la RAE, Inteligencia tiene diversas acepciones, véase:

  1. Capacidad de entender o comprender.

  2. Capacidad de resolver problemas.

  3. Conocimiento, comprensión, acto de entender.

  4. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.

  5. Habilidad, destreza y experiencia.

  6. Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí.

  7. Sustancia puramente espiritual.

Nos centraremos en la primera y en la segunda definiciones. Cuando planteamos OSINT (Open Source Intelligence lo que pretendemos hacer es generar Inteligencia que nos permita responder a una pregunta o resolver un problema concreto. Buscamos la capacidad de resolver problemas.

Dicho esto, ¿a qué campos podemos aplicar esta resolución de problemas usando OSINT o las técnicas de Big Data?

 

Created by Rachel Jones of Wink Design Studio using: © Tagxedo.com.

Created by Rachel Jones of Wink Design Studio using: © Tagxedo.com.

  • Ámbito empresarial: Generar Inteligencia que permita tomar decisiones estratégicas sobre apertura de centros comerciales, expansión empresarial, compra de activos, etc.

  • Salud: Mejora de calidad y la eficiencia en el cuidado a pacientes, detección anticipada de enfermedades, cuando pueden tratarse con mayores índices de curación, detectar el fraude médico más rápida y eficazmente.

  • Seguros: Las compañías de seguros están usando el análisis de Big Data para ver qué seguros de hogar pueden ser procesados de manera inmediata y cuáles necesitan una validación en persona por parte de un agente de la compañía.

  • Publicidad y Marketing. Las agencias de publicidad y marketing siguen datos sociales para entender cómo responden los clientes a las campañas, promociones y otros medios publicitarios

  • El gobierno está haciendo públicos datos tanto a nivel nacional como local para que los usuarios puedan desarrollar nuevas aplicaciones que puedan generar bien común.

  • Las compañías de productos para el consumidor y organizaciones de venta al por menor monitorizan medios sociales como Facebook o Twitter para poder obtener una información sin precedentes sobre el comportamiento del cliente, sus preferencias y la percepción de sus productos.

Estas son sólo algunas de las posibilidades de aplicación de OSINT y Big Data. Seguiremos atentos a más opciones que nos permitan aplicar estas técnicas a nuevos aspectos de nuestra vida cotidiana.

 

El CEIEC participa en el concurso BBVA Innova Challenge Big Data

innovaEl CEIEC, como parte de su línea de trabajo dentro del campo de Open Source Intelligence (OSINT),  está llevando a cabo un proyecto para participar en el concurso BBVA Innova Challenge.

BBVA convoca el primer concurso internacional dirigido a la comunidad de desarrolladores que invita a construir nuevos servicios, aplicaciones y contenidos a partir de datos disociados de transacciones con tarjeta obtenidos a través de una API puesta a disposición por el propio BBVA.

Esta API permitirá el acceso a un Dataset, que es un conjunto de datos transaccionales agregados, propiedad de BBVA, en el que no se distinguen personas ni comercios concretos.

Con la participación de varios alumnos de 3º y 4º curso del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Francisco de Vitoria, se está llevando a cabo un desarrollo para presentar una aplicación innovadora al concurso, dentro de la categoría de visualización de datos.