Actividad | Hora | Lugar |
Acreditación | 09:00 – 09:30 | Aula Magna Edificio H |
Inauguración de la Semana | 09:30 – 10:30 | |
Pausa – Café | 10:30 – 11:00 |
Sesión | Hora | Lugar |
La Industria del Big Data | 11:00 – 14:00 | Aula Magna Edificio H |
Actividad | Hora | Lugar |
Exhibición & Networking | 14:00 – 15:30 | Hall Edificio E |
Cóctel |
El aforo es limitado. Para inscribirse en la jornada pinche aquí
Actividad | Hora | Lugar |
Data Science Spain Meetup | 16:30 – 18:30 | Sala de Grados Edf. Central |
El aforo es limitado. Os podéis inscribir a la sesión a través de meetup
Actividad | Hora | Lugar |
Acreditación | 09:30 – 10:00 | Aula Magna Edificio H |
Apertura de la Jornada | 10:00 – 10:30 | |
Pausa – Café | 10:30 – 11:00 |
Sesiones paralelas | Hora | Lugar |
Investigación biosanitaria y Big Data | 11:00 – 13:30 | Aula Magna Edificio H |
Inteligencia económica y Big Data | 11:00 – 13:30 | Sala de Conferencias Edificio H |
El aforo es limitado.
Descripción de los eventos
Inauguración de la Semana (05 de mayo – 9:30 horas)
Presentación de la semana y bienvenida. Intervienen D. Daniel Sada Castaño, Rector de la Universidad Francisco de Vitoria, D. Jorge González de León, Senior Director de Oracle Ibérica, D. José Martínez Nicolás, Consejero Delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid, D. Eugenio Fontán Oñate, Decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones y Dª. Concepción Dancausa Treviño, Primera Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid.
La industria del Big Data (05 de mayo – 11:00 horas)
Análisis de las oportunidades de negocio, la situación del mercado actual y las soluciones existentes en este campo. La sesión estará dividida en dos partes. En la primera, de 11:00 a 12:30, tendremos cuatro ponencias presentadas por:
- D. Enrique Martín, Director de Preventa de Oracle Ibérica «La propuesta Bigdata de Oracle para el entorno empresarial«
- Dª. Carme Artigas, Socia Fundadora de Synergic Partners «Big Data + Data Science = hacia la empresa predictiva«: Impacto, desde una perspectiva estratégica, de Big Data y Data Science en el negocio y la evolución de las empresas hacia el enfoque predictivo.
- D. Fernando Meco, Director de marketing y alianzas de SAS Iberia “Big Data Analytics: organizaciones de alto rendimiento”: Tendencias clave en analytics, su impacto en las organizaciones y las personas, y su capacidad de generar alto rendimiento para ambos.
- D. Alejandro Gimenez, CTO de EMC. “Arquitecturas Big Data”: Consideraciones acerca de cómo abordar los nuevos retos en escalabilidad, disponibilidad y rendimiento que el Big Data plantea
En la segunda, de 12:30 a 14:00 tendremos un panel de expertos donde tras una breve ronda de presentaciones se abrirá el debate sobre el tema “El negocio del BigData y las empresas españolas”. Intervendrán en este panel D. Pablo Gil, Emerging Techmologies de PwC, Dª. Carmen García, Responsable en SPGI de Front Office Transformation de IBM, D. Santiago Lorente, Principal Platform Specialist de Microsoft Ibérica, D. José Manuel Visera, Director de marketing de Teradata, D. Sergio Álvarez, Fundador y Lead Designer de CartoDB y D. Pedro Agudo, CEO de Pragsis. .
Exhibición & Networking (05 de mayo – 14:00 horas)
Soluciones, formación y sistemas SW y HW para Big Data. Los exhibidores ofrecerán a sus invitados y al resto de asistentes demostraciones y aclaraciones sobre sus productos. Habrá ocasión de intercambiar experiencias y contactos en un entorno profesional para el networking. Las entidades expositoras son
- Universidad Francisco de Vitoria
- Universidad Carlos III de Madrid
- Oracle
- SAS
- EMC
- CartoDB
- Pragsis
- Treelogic
- Core Networks
- Daedalus
Data Science Spain Meetup (05 de mayo – 16:30 horas)
La primera comunidad de Data Science en España (Data Science Spain ), junto con la Universidad Francisco de Vitoria, organizan un encuentro en Madrid para hablar del nuevo mundo de Big Data Science de la mano de Santiago Basaldúa, PhD y Senior Data Scientist de Synergic Partners e impulsor de la comunidad. La presentación se desarrollará entorno a 3 ideas para terminar con un debate y networking entre todos los asistentes.
- Big Data: Han cambiado las reglas
- Data Science en la era Big Data
- Data Scientists: Una nueva forma de trabajar
Apertura de la Jornada (08 de mayo – 10:00 horas)
Presentación de la semana y bienvenida. D. Clemente López, Vicerrector de Investigación de la Universidad Francisco de Vitoria, D. Marcelino Cortina, Presidente de DREAMgenics (una spin-off de TREELOGIC) y COO de TREELOGIC y D. Alejandro Cremades Rodríguez, Subdirector General de Formación y Movilidad del Profesorado e Innovación Docente
Investigación biosanitaria y Big Data (08 de mayo – 11:00 horas)
Sesión monográfica presentando el panorama de la aplicación de tecnologías Big Data en el campo de las ciencias biosanitarias (biotecnología, biología molecular, farmacia, procesos hospitalarios), donde el tratamiento de datos masivos aporta un alto valor añadido. Los ponentes de esta sesión son:
- Dr. D. Paulino Gómez-Puertas, Jefe del Grupo de Modelado Molecular del CBMSO (CSIC-UAM). «Integración de datos de genómica y simulación funcional de procesos biológicos a nivel atómico»
- D. Ignacio del Valle, Arquitecto de Software Senior de DREAMgenics. «OpenOmics: Una red global P2P para el almacenamiento y consulta en tiempo real de datos genómicos»
- Dª. Marisa García González, Directora Gerente de la Unidad Central de Radiodiagnóstico de la Comunidad de Madrid. «La Unidad Central de Radiodiagnóstico como Big Data Center«
- D. César Tapias, Regional Territory Manager EMC-Isilon. “Simplificando el análisis de datos en la investigación: Descubriendo cómo la simplificación del almacenamiento y proceso de datos facilita y acelera las investigaciones científicas»
- Dr. D. Joaquín Casariego, Director de desarrollo, Facultad de Ciencias Biosanitarias, Universidad Francisco de Vitoria. «Oportunidades para el BIG Data analysis en investigación biomédica»
Inteligencia económica y Big Data (08 de mayo – 11:00 horas)
Sesión monográfica en la que varias empresas contarán su experiencia al utilizar soluciones basadas en tecnologías Big Data: desde el momento en el que detectan la necesidad de abordar un problema para analizar un gran volumen de datos variables y a gran velocidad, hasta llegar a los casos de éxito. Los ponentes de esta sesión son:
- D. Marcelo Soria-Rodríguez, Big Data/Smart cities Manager en BBVA
- Dª. Gemma Muñoz Vera, Cofundadora de El Arte de Medir
- D. Antonio Matarranz, Marketing & Sales Director de Daedalus «Terremotos, señales de compra y #WTF: minería de información útil en medios sociales»
- D. Gerardo Herranz Sacristán, Subdirector comercial y de Inteligencia de Negocio de Travelclub «Análisis Predictivo y Fidelización. Eficacia y Rentabilidad»
- Dª. Berta Marcos Cerón, Spain/LatAm/USH Intelligence & Strategic Insight Lead en Hibu «Del big data al smart data. Caso de exito Census Hibu«