Mañana jueves 26 de junio tendrá lugar un nuevo Meetup del grupo Data Science Spain.
Según nos informan desde la web oficial del evento, el tema central es la globalización a través de los datos. Se dará un repaso a las herramientas para geoposicionar datos tanto de direcciones postales como de IPs, las herramientas para tratar y representar gráficamente datos posicionados y las fuentes de cartografía de uso público. En la parte de fuentes de datos se darán enlaces a datos mundiales con un enfoque orientado a datos financieros y económicos pero cubriendo todo tipo de datos. Se introducirán también fuentes de datos de streaming en tiempo real y tecnología para construir soluciones analíticas en streaming (Apache Storm).
Toda la presentación estará basada en software libre y datos de uso libre (como OpenStreetMap) o al menos accesibles a través de un API gratuito (como Google Maps).
Agenda:
19:00 Recepción de los asistentes
19:20 Santiago Basaldúa, ( Synergic Partners ) «Ejemplos en R con APIs financieras, de cartografía y geolocalización»
19:40 José Carlos Baquero , ( Wineo ) un nuevo portal web para visualizar, explotar y analizar información proveniente de servicios de observación de la tierra
20:00 Jaime de la Mora, ( CartoDB ) solución open source para la visualización de datos geoespaciales
20:20 Q&A a los 3 ponentes
20:45 Cocktail & Networking
21:30 Fin del evento
Lugar: Madrid International Lab, C/ Bailén, 41, Madrid (ver mapa)
Fecha: 26/06/2014
Hora: 19 a 21:30 h
Inscripción: Gratuita, a través de la página de Data Science Spain en el portal Meetup